Expresión plástica 1-2 años

TITULO 1.
El cuento de color amarillo
EDAD
1-2 años
OBJETIVOS
·         Desarrollar la motricidad fina
·         Disfrutar de la actividad despertando su interés y motivación por la actividad
·         Estimular la creatividad
·         Reconocer el color amarillo.
TEMPORALIZACION
10-15 min por sesión.
MATERIALES
·         cartulinas din-A4 negras y naranjas.
·         Tempera amarilla y negra.
·         Medio limón.
·         Pinceles.
·         Un tenedor.
·         Juguetes amarillos.
·         tela amarilla de 2x2
·         perforadora.
·         Lana de color amarillo.
·         Pegamento.
ESPACIO
 Aula
DESARROLLO
Esta actividad consta de varias actividades juntas.
Cada día en el aula, la educadora presentará imágenes sobre el color amarillo (un sol, un limón, un pollito…) y realizará el dibujo con los niños.
El primer y segundo día podrá realizar algo sencillo como estampar la mano y el pie sobre una cartulina negra tamaño din-a4.
Otro día puede realizar un pollito, plasmando una mancha amarilla en el folio y pasando las púas de un tenedor por encima para simular las plumas. Cuando esté seco pegará triángulos hechos con cartulina naranja para el pico y con tempera negra hará los ojos y las patas.
Para el tercer día puede estampar tres o cuatro veces medio limón en las cartulinas.
El cuarto día pueden realizar como mejor les salga un círculo amarillo y hacer unos rayos para simular el sol.
La última actividad (para la educadora únicamente) sería unir estos cuatro folios perforando el borde y uniéndolos con lana de color amarilla.
Para la tapa del cuento puede poner una cartulina amarilla y hacer una foto con sus alumnos rodeados de juguetes amarillos y sentados en una gran tela amarilla.
ACTUACION DEL EDUCADOR
·         Planificar la actividad.
·         Respetar y valorar las capacidades de los niños.
·         Explicar las actividades de forma clara y concisa.
·         Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
·         Observar de forma continua y adaptarse al desarrollo de sus alumnos.
EVALUACION
·         ¿Se ha desarrollado la motricidad fina?
·         ¿Se ha disfrutado de la actividad?
·         ¿Han mostrado motivación por la actividad?
·         ¿Se ha estimulado la creatividad?
·         ¿Han reconocido el color amarillo?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Para la realización de esta actividad se necesitaría de las educadoras de apoyo.



TITULO 2.
Flores
EDAD
1-2 años
OBJETIVOS
·         Desarrollar la motricidad fina
·         Favorecer la creatividad de los niños
·         Disfrutar de la actividad despertando su interés y motivación por la actividad
TEMPORALIZACION
15 min
MATERIALES
·         Pintura  de colores
·         Botellas vacías de agua, Coca-Cola…
·         Gomets
·         Pinceles
·         Papel continuo
ESPACIO
Aula
DESARROLLO
Colocaremos un trozo bastante largo de papel continuo. Cada uno de los niños deberá coger una botella y untar el culo de ésta en pintura, seguido deberá plasmarlo en el papel; y así con diferentes colores y botellas.
Una vez terminado, a cada estampado se le hará con pintura verde y un pincel, el tallo de la flor.
Y por último se decorará con gomets.
ACTUACION DEL EDUCADOR
·         Planificar la actividad.
·         Respetar y valorar las capacidades de los niños.
·         Explicar las actividades de forma clara y concisa.
·         Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
·         Observar de forma continua y adaptarse al desarrollo de sus alumnos.
EVALUACION
·         ¿Han desarrollado la motricidad fina?
·         ¿Han favorecido la creatividad?
·         ¿Han disfrutado de la actividad despertando su interés y motivación?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Si vemos que algún niño tiene dificultades le ayudaremos a untar o estampar las botellas, incluso a despegar gomets.
 
TITULO 3.
Cuadros de arena.
EDAD
1-2 años
OBJETIVOS
·         Favorecer la creatividad de los niños
·         Disfrutar de la actividad despertando su interés y motivación por la actividad
·         Descubrir las posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo en actividades individuales y de grupo.
·         Utilizar  materiales para la producción plástica.
TEMPORALIZACION
10 min
MATERIALES
·         Arena.
·         Cartulinas din-a4.
·         Pegamento.
ESPACIO
Aula
DESARROLLO
La educadora repartirá a cada alumno una cartulina y extenderá varias líneas gruesas de pegamento en ellas, en cada mesa de trabajo habrá un cuenco con arena que deberán ir echando encima de la cartulina.
Cuando el pegamento esté bien seco decantará las cartulinas para que los niños puedan comprobar que la arena ha quedado pegada a ellas.
ACTUACION DEL EDUCADOR
·         Planificar la actividad.
·         Respetar y valorar las capacidades de los niños.
·         Explicar las actividades de forma clara y concisa.
·         Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
·         Observar de forma continua y adaptarse al desarrollo de sus alumnos.
EVALUACION
·         ¿Se ha favorecido la creatividad de los niños?
·         ¿Han disfrutado de la actividad?
·         ¿Han descubierto posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo?
·         ¿Han utilizado materiales para la producción plástica?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Si el dibujo de las líneas parece un poco simple también se puede hacer alguna figura, como por ejemplo un corazón, un circulo,, un cuadrado…
TITULO 4.
Experimentar con arena.
EDAD
1-2 años
OBJETIVOS
·         Favorecer la creatividad de los niños
·         Disfrutar de la actividad despertando su interés y motivación por la actividad
·         Descubrir las posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo en actividades individuales y de grupo.
TEMPORALIZACION
10-15 min
MATERIALES
·         Arena.
·         Botes de plástico.
ESPACIO
Aula
DESARROLLO
La educadora vaciara arena en un pequeño rincón del recreo con los botes de plástico y les explicará a los niños que eso es arena, dónde se puede ver y encontrar. Y dejará que experimenten con ella y los botes.
ACTUACION DEL EDUCADOR
·         Planificar la actividad.
·         Respetar y valorar las capacidades de los niños.
·         Explicar las actividades de forma clara y concisa.
·         Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
·         Observar de forma continua y adaptarse al desarrollo de sus alumnos.
EVALUACION
·         ¿Se ha favorecido la creatividad de los niños?
·         ¿Han disfrutado de la actividad?
·         ¿Han descubierto posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Esta actividad necesita mucha vigilancia para evitar que los niños se metan arena en la boca o en los ojos u oídos.
TITULO 5.
Zanahorias decorativas.
EDAD
1-2 años
OBJETIVOS
·         Favorecer la creatividad de los niños
·         Disfrutar de la actividad despertando su interés y motivación por la actividad
·         Descubrir las posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo en actividades individuales y de grupo.
·         Realizar producciones plásticas con distintos materiales, utensilios y técnicas, con finalidad creativa y decorativa.
TEMPORALIZACION
15 min
MATERIALES
·         cartulina de color blanco y verde
·         pintura naranja
·         tijeras y pegamento
ESPACIO
Aula
DESARROLLO
La educadora irá llamando a los alumnos uno por uno para que estampen un pie con pintura naranja sobre una cartulina blanca. Una vez seca la estampación, la educadora, recortará su silueta y, finalmente, pegará  unas tiras de papel de color verde, que habrá preparado con anterioridad, a la parte posterior de manera que queden imitando a las hojitas verdes de las zanahorias.
ACTUACION DEL EDUCADOR
·         Planificar la actividad.
·         Respetar y valorar las capacidades de los niños.
·         Explicar las actividades de forma clara y concisa.
·         Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
·         Observar de forma continua y adaptarse al desarrollo de sus alumnos.
EVALUACION
·         ¿Se ha favorecido la creatividad de los niños?
·         ¿Han disfrutado de la actividad?
·         ¿Han descubierto posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo?
·         ¿Han realizado producciones plásticas con distintos materiales, utensilios y técnicas, con finalidad creativa y decorativa?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Mientras la educadora trabaja con cada alumno deberá sacar juguetes para que los demás niños estén ocupados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario