TITULO 1
|
El Arca de Noé
|
EDAD
|
2-3 años
|
OBJETIVOS
|
·
Adecuar el movimiento corporal para
explorar y ejecutar registros expresivos.
·
Descubrir el propio cuerpo como elemento
de creación y juego.
·
Trabajar
el gesto como vehículo de expresión y comunicación.
|
TEMPORALIZACION
|
15-20 min
|
MATERIALES
|
·
El propio cuerpo
·
Bits con los animales.
|
ESPACIO
|
Aula de psicomotricidad
|
DESARROLLO
|
A cada niño se le reparte una imagen de un animal
que coincidirá con la pareja de otro niño que esté en el otro equipo.
Cuando todo el mundo sabe quién es, se les cuenta
la historia de Noé y la necesidad de
la educadora de conducir a las parejas de animales a su arca. Necesita su
ayuda porque están todas esparcidas.
Para ello deben moverse y mezclare imitando al
animal que le ha tocado tanto imitando su onomatopeya como su desplazamiento.
Las parejas deberán encontrarse. Para saber que
han acertado ambos niños se mostrarán la imagen que tienen. Si coincide se
retirarán a un lado del aula donde está la maestra (Noé) y si no coinciden
seguirán buscando.
|
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Organizar y secuenciar los tiempos de la
actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
|
EVALUACION
|
·
¿Han adecuar el movimiento corporal?
·
¿Han descubierto el propio cuerpo como
elemento de creación y juego?
·
¿Han
trabajado el gesto como vehículo de expresión y comunicación?
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
Se puede realizar otra ronda, volviendo a
repartir los bits de los animales aunque esta vez los animales no pueden
emitir ningún ruido, ya que los truenos de la tormenta son tan ruidosos que
no se pueden oír entre ellos.
Si el grupo es impar, se tendrá preparado un bits
de un animal repetido para que el niño impar busque a otros dos compañeros.
|
TITULO 2
|
Talón punta, talón punta
|
EDAD
|
2-3 años
|
OBJETIVOS
|
·
Favorecer el movimiento de los niños
·
Ayudar a la expresión creativa mediante
esta danza.
·
Fomentar la participación de los niños en
la danza colectiva
|
TEMPORALIZACION
|
15-20 min
|
MATERIALES
|
Ninguno
|
ESPACIO
|
Aula o exterior
|
DESARROLLO
|
Colocaremos a los niños en parejas para empezar
la danza que dice así:
“talón punta, talón punta, 1,2, 3 y da una vuelta
talón punta, talón punta, 1, 2, 3 las manos
la derecha la izquierda, las dos manos y al
mandíl
con un brazo con el otro y volvemos a empezar”
la canción la acompañaremos con los movimientos
correspondientes.
|
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Organizar y secuenciar los tiempos de la
actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
|
EVALUACION
|
·
¿Han favorecido el movimiento?
·
¿Han sido creativos?
·
¿Han participado conjuntamente?
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
Según el grado de conocimiento de la danza se
podría alargar más o menos, se podría adaptar al tiempo que se tuviera.
|
TITULO 3
|
Expreso mis sentimientos
|
EDAD
|
2-3 años
|
OBJETIVOS
|
·
Expresar los sentimientos
·
Aprender los sentimientos
·
Favorecer el movimiento de los niños.
|
TEMPORALIZACION
|
10 min
|
MATERIALES
|
Ninguno
|
ESPACIO
|
Aula
|
DESARROLLO
|
Se colocaran los niños en círculo de asamblea, la
educadora deberá expresar un sentimiento: triste, alegre, enfadado,
llorando…. Mientras que los niños deberán imitar a la educadora.
|
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Organizar y secuenciar los tiempos de la
actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
|
EVALUACION
|
·
¿Han expresado correctamente los
sentimientos?
·
¿Han aprendido los sentimientos?
·
¿Han favorecido el movimiento?
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
Realizar la misma actividad o realizar la actividad expresando el
antónimo de ese sentimiento.
Si vemos que ponen interés podremos hacerlo con
acciones de la vida diaria.
|
TITULO 4
|
El equilibrista del circo
|
EDAD
|
2-3 años
|
OBJETIVOS
|
·
Desarrollar el equilibrio
·
Crear un ambiente imaginativo
·
Trabajar la coordinación
·
Descubrir el propio cuerpo como elemento de creación y juego.
|
TEMPORALIZACION
|
15 min
|
MATERIALES
|
·
Sacos de peso
·
Una cinta adhesiva
|
ESPACIO
|
Aula /exterior
|
DESARROLLO
|
Le contamos una mini historia, que para ser un
buen equilibrista tenemos que ensayar para cuando venga nuestro amigo
Malaqui, el equilibrista, así que vamos a hacerlo mediante carreras,
¿queréis?
De dos en dos con un saco en la cabeza
tienen que recorrer un trayecto, que estará marcado en el suelo con cinta
adhesiva, sin que el saco se les caiga al suelo.
|
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Organizar y secuenciar los tiempos de la
actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
|
EVALUACION
|
·
¿Han desarrollado el
equilibrio?
·
¿Se ha creado un ambiente imaginativo?
·
¿Han trabajado la coordinación?
·
¿Han descubierto el propio cuerpo como elemento de creación y juego?
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
Si vemos que les resulta fácil les colocaremos
otro saco en la cabeza para que tuviera u7n poquito más de dificultad.
|
TITULO 5
|
El juego de los cuentos
|
EDAD
|
2-3 años
|
OBJETIVOS
|
·
Desarrollar la expresividad
·
Facilitar
la atención
·
Asimilar la imagen corporal.
|
TEMPORALIZACION
|
20 min
|
MATERIALES
|
Ninguno
|
ESPACIO
|
Aula
|
DESARROLLO
|
El Mago Pincelín nos cuenta que ha
conocido a muchos personajes de los cuentos que nosotros conocemos, como los
tres cerditos, Caperucita Roja, Blancanieves, Pinocho, el soldadito de plomo,
el gato con botas,…
Cada niño pensará en un personaje de
cuento, de uno en uno lo tendrán que imitar (podrá hacer ruidos pero no
hablar) y los de más tendrán que adivinar de qué personaje se trata. El que
lo adivine saldrá a imitar al siguiente personaje. Tendrán que procurar no
repetir personajes
|
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad
de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
|
EVALUACION
|
·
¿Se han expresado correctamente?
·
¿Han permanecido atentos?
·
¿Han asimilado la imagen corporal?.
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
Se puede jugar a adivinar animales,
personajes de dibujos animados
|
Excelente! Felicidades
ResponderEliminar