Acerca de





  1. Para desarrollar la expresión oral con los niños es necesario trabajar a través de las palabras cada una de las actividades cotidianas, las rutinas y el juego. Además la estimulación del lenguaje la vamos a trabajar mediante canciones, cuentos, etc.
La educadora que lleve a cabo estas actividades debe tener en cuenta el momento evolutivo en el que están los niños y basarse en tres estrategias metodológicas:
  1. Enfoque globalizador. Para trabajar la expresión oral desde la realidad en la que vive el niño.
  2. Trabajar a partir del juego.
  3. Crear un ambiente afectivo, comunicativo y de confianza.
Para implementar estas estrategias se deberá tener en cuenta:
  • Que hay que fomentar la comunicación oral sin pérdida de otras habilidades expresivas que el niño haya adquirido.
  • Que el trabajo del lenguaje oral debe introducirse a través de actividades prácticas.
  1. A través de la música se desarrollan determinadas capacidades: la concentración, la atención, la participación, la discriminación auditiva, el sentido de grupo, la sensibilidad, la relajación, etc.
La experiencia musical tiene que ir encaminada al desarrollo de las capacidades en el niño que le permitan:
  • Percibir sonidos y discriminarlos según sus características.
  • Producir y reproducir sonidos y canciones de forma creativa.
  • Utilizar objetos sonoros e instrumentos sencillos para la emisión de producciones propias y ajenas.
  • Escuchar de forma activa sonidos y músicas que pueden llevar a otros tipos de expresión.
Los criterios que deberá seguir la educadora a la hora de llevar a cabo una actividad de expresión musical serán:
  • Mantener un cierto nivel de silencio.
  • Propiciar la concentración en la escucha.
  • Seleccionar una música adecuada a los intereses de los niños.
  1. Con las actividades de expresión plástica vamos a pretender que los niños y niñas experimenten, observen, prueben y manipulen el material realizando actividades adecuadas a su nivel madurativo, ya que de esta manera estimulamos el interés, la motivación, su desarrollo global y por supuesto, lo más importante, la creatividad.
Hemos tenido en cuenta que a esta edad, los niños y niñas, están comenzando a adquirir de manera progresiva el control postural y el pensamiento simbólico, por lo cual, las actividades que proponemos son muy sencillas debido a las limitaciones anteriormente descritas; además la interiorización de los contenidos dependerá de sus experiencias vividas, sus motivaciones, sus emociones y la actitud de los adultos.
La expresión plástica es una forma de permitir que los niños y niñas favorezcan su autoestima, representar la realidad que les rodea y comunicarse de forma creativa.
  1. El desarrollo de la expresión corporal es imprescindible para el desarrollo global del niño.
Se debe tener en cuenta tres ideas claras que concretan la necesidad de la expresión corporal en los procesos comunicativos del niño:
  1. Posibilita mediante el movimiento la construcción personal del individuo, al expresar sentimientos, emociones y sensaciones que experimenta.
  2. La experiencia corporal puede ser más o menos intencionada, aprendiéndose progresivamente y haciendo que en determinadas ocasiones no coincidan el mensaje verbal y gestual.
  3. La expresión corporal utiliza el cuerpo como instrumento posibilitando la representación de ideas, acciones, objetos, personas y sentimientos ajenos.
La expresión corporal en el niño le ayudará a conocerse a sí mismo, a los demás y a desenvolverse en el entorno mediante su relación con los objetos.
A la hora de realizar las actividades de expresión corporal habrá que tener en cuenta una serie de principios básicos:
  1. El niño debe tomar conciencia, interiorizar tanto sus experiencias corporales como lo que ocurre a su alrededor.
  2. Debe primar la espontaneidad.
  3. Hay que presentar actividades que estimulen al niño le ayuden a desarrollar su imaginación de una forma lo más creativa posible.
  4. Las actividades deben permitir la relación con los otros y los objetos, como medio para ir conociéndose a sí mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario