TITULO 1
|
Bugui bugui
|
EDAD
|
1-2 años
|
OBJETIVOS
|
·
Conocer las diferentes
partes del cuerpo
·
Nombrar las diferentes
partes del cuerpo
·
Disfrutar de la actividad
de expresión corporal
|
TEMPORALIZACION
|
15 min
|
MATERIALES
|
Ninguno
|
ESPACIO
|
Aula
|
DESARROLLO
|
Nos ponemos todos en círculo y uno de los niños dice una parte del cuerpo por ejemplo la cabeza.
Entonces todos cantamos la canción mientras vamos dando vueltas en círculo
bailando. La canción dice así:
Hey bugui bugui hey
(bis) (damos vueltas al
círculo hacia delante cogiendo
por los hombros al que tenemos delante, cuando se dice HEY levantamos las dos manos
hacia arriba) con la cabeza hacia dentro la cabeza hacia fuera (bis) damos una vuelta
y volvemos a empezar (echamos la cabeza hacia dentro del
círculo y luego hacia fuera,pero los
pies los dejamos quietos en el sitio, luego damos una vuelta sobre nosotros
mismos y volvemos a agarrar por los hombros al compañero que tenemos delante.
|
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Programar actividades que
parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y
favorezcan la creatividad.
·
Tener una actitud de
respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·
Explicar las actividades a
desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de
él.
·
Fomentar las relaciones
grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y
actuación en grupo.
·
Disponer de las condiciones
necesarias para la realización de las actividades: organizar
espacios-tiempos-materiales.
|
EVALUACION
|
·
¿Han conocido las
diferentes partes del cuerpo?
·
¿Han nombrado las
diferentes partes del cuerpo?
·
¿Han disfrutado de la
actividad de expresión musical?
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
Puede decir un compañero otra parte del
cuerpo y repetir la canción, pero mostrando dicha parte.
|
TITULO 3
|
La primavera ya llegó
|
EDAD
|
1-2 años
|
OBJETIVOS
|
·
Seguir las instrucciones de
la educadora
·
Escuchar activamente el
sonido
·
Realizar las acciones que
se proponen
|
TEMPORALIZACION
|
10 min
|
MATERIALES
|
·
Silbatos
|
ESPACIO
|
Exterior
|
DESARROLLO
|
Se les
explicará a los niños que para que la primavera pueda quedarse tenemos que
tocar 10 veces seguidas el silbato. Los pondremos en corro y a la orden de la
educadora tocarán.
|
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Programar actividades que
parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y favorezcan
la creatividad.
·
Tener una actitud de
respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·
Explicar las actividades a
desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de
él.
·
Fomentar las relaciones
grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y
actuación en grupo.
·
Disponer de las condiciones
necesarias para la realización de las actividades: organizar
espacios-tiempos-materiales.
|
EVALUACION
|
·
¿Han seguido las
instrucciones de la educadora?
·
¿Han escuchado activamente
el sonido?
·
¿Han realizado las acciones
que se proponen?
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
|
TITULO 2
|
La primavera ya llegó
|
EDAD
|
1-2 años
|
OBJETIVOS
|
·
Seguir las instrucciones de
la educadora
·
Escuchar activamente el
sonido
·
Realizar las acciones que
se proponen
|
TEMPORALIZACION
|
10 min
|
MATERIALES
|
·
Silbatos
|
ESPACIO
|
Exterior
|
DESARROLLO
|
Se les
explicará a los niños que para que la primavera pueda quedarse tenemos que
tocar 10 veces seguidas el silbato. Los pondremos en corro y a la orden de la
educadora tocarán.
|
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Programar actividades que
parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y favorezcan
la creatividad.
·
Tener una actitud de
respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·
Explicar las actividades a
desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de
él.
·
Fomentar las relaciones
grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y
actuación en grupo.
·
Disponer de las condiciones
necesarias para la realización de las actividades: organizar
espacios-tiempos-materiales.
|
EVALUACION
|
·
¿Han seguido las
instrucciones de la educadora?
·
¿Han escuchado activamente
el sonido?
·
¿Han realizado las acciones
que se proponen?
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
|
TITULO 3
|
Taller de instrumentos
|
EDAD
|
1-2 años
|
OBJETIVOS
|
·
Producir sonidos de forma
creativa
·
Escuchar de forma activa
sonidos
·
Discriminar los sonidos
|
TEMPORALIZACION
|
|
MATERIALES
|
·
Materiales reciclados:
cajas de cartón, botes de conserva, latas de pintura, cartones ondulados,
cartón con lanas, tubos de diferentes tamaños…
|
ESPACIO
|
Exterior
|
DESARROLLO
|
Mediante
materiales reciclados les enseñaremos que pueden producir sonidos,
golpeándolos, rasgándolos, soplando….
Imitando
a tambores, rascadores, sonajeros…
|
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Programar actividades que
parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y
favorezcan la creatividad.
·
Tener una actitud de
respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·
Explicar las actividades a
desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de
él.
·
Fomentar las relaciones
grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y
actuación en grupo.
·
Disponer de las condiciones
necesarias para la realización de las actividades: organizar
espacios-tiempos-materiales.
|
EVALUACION
|
·
¿Han producir sonidos de
forma creativa?
·
¿Han escuchado de forma
activa sonidos?
·
¿Han discriminado los
sonidos?
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
Si algún material no saben utilizarlo,
le ayudaremos.
|
TITULO 4
|
Cumpleaños feliz
|
EDAD
|
1-2 años
|
OBJETIVOS
|
·
Escuchar de forma activa
·
Desarrollar la memoria
·
Trabajar para educar
|
TEMPORALIZACION
|
5 min
|
MATERIALES
|
Ninguno
|
ESPACIO
|
Aula
|
DESARROLLO
|
Aprovecharemos
esta canción para los días que los niños cumplan años con sus demás
compañeros en la guardería.
“Cumpleaños
feliz
cumpleaños feliz te deseamos (nombre) cumpleaños feliz” |
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Programar actividades que
parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y
favorezcan la creatividad.
·
Tener una actitud de
respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·
Explicar las actividades a
desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de
él.
·
Fomentar las relaciones
grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y
actuación en grupo.
·
Disponer de las condiciones
necesarias para la realización de las actividades: organizar
espacios-tiempos-materiales.
|
EVALUACION
|
·
¿Han escuchado de forma
activa?
·
¿Han desarrollado la
memoria?
·
¿Han trabajado para educar?
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
Podemos ampliarlo cantando varias
versiones de cumpleaños feliz.
|
TITULO 5
|
Adivinanza
|
EDAD
|
1-2 años
|
OBJETIVOS
|
·
Escuchar de forma activa
·
Enriquecer el vocabulario
·
Hallar la solución del
enigma
|
TEMPORALIZACION
|
5 min
|
MATERIALES
|
Ninguno
|
ESPACIO
|
Aula
|
DESARROLLO
|
Se les dirá esta adivinanza:
Puedo ser alegre o triste,
según quien me toque esté: con que me rasgues las cuerdas, buen sonido emitiré
Respuesta: guitarra
|
ACTUACION DEL EDUCADOR
|
·
Programar actividades que
parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y
favorezcan la creatividad.
·
Tener una actitud de
respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·
Explicar las actividades a
desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de
él.
·
Fomentar las relaciones
grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y
actuación en grupo.
·
Disponer de las condiciones
necesarias para la realización de las actividades: organizar
espacios-tiempos-materiales.
|
EVALUACION
|
·
¿Han escuchado de forma
activa?
·
¿Han enriquecido el
vocabulario?
·
¿Han hallado la solución
del enigma?
|
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
|
Dicha adivinanza la repetiría todos los
días para conseguir que memoricen y comprendan el mensaje.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario