Expresión musical 2-3 años

TITULO 1
Los tambores
EDAD
2-3 años
OBJETIVOS
·         Trabajar la motricidad fina
·         Desarrollar la coordinación
·         Repetir ritmos
·         Escuchar de forma activa los sonidos
TEMPORALIZACION

MATERIALES
·         Tambor
·         2 Palos
·         Gomets
·         Caja metálica
·         Precintos de colores
ESPACIO
Aula
DESARROLLO
Les diremos a los padres que traigan una lata de galletas de sus casas redonda.
La decoraremos con gomets y precintos de colores. La educadora le hará dos agujeros y le pasar un cordón para que puedan colgárselo del cuello y les sirva de tambor.
Después les pediremos que se coloquen en una fila y la educadora enfrente, ella irá mandando órdenes y ellos repitiendo:
·         1 golpe
·         2 golpes
·         3 golpes
·         Un golpe fuerte
·         Un golpe flojo…
ACTUACION DEL EDUCADOR
·         Programar actividades que parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y favorezcan la creatividad.
·         Tener una actitud de respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·         Explicar las actividades a desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de él.
·         Fomentar las relaciones grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y actuación en grupo.
·         Disponer de las condiciones necesarias para la realización de las actividades: organizar espacios-tiempos-materiales.
·          
EVALUACION
·         ¿Han trabajado la motricidad fina?
·         ¿Han desarrollado la coordinación?
·         ¿Han repetido los ritmos correctamente?
·         ¿Han escuchado de forma activa los sonidos?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Podremos seguir añadiendo diferentes series de golpes




TITULO 2
El gato y el ratón
EDAD
2-3 años
OBJETIVOS
·         Trabajar los conceptos musicales: largo-corto.
·         Desarrollar la escucha activa
·         Reconocer el concepto silencio
TEMPORALIZACION
20 min
MATERIALES
·         Pandero
ESPACIO
 Exterior
DESARROLLO
Convertiremos a la mitad de los niños en ratones, y a la otra mitad en gatos y trabajaremos con ellos como se mueven cada uno de ellos. Después cogeremos un pandero y trasladaremos esos movimientos a sonidos de manera que el gato sea un golpe largo e intenso en el pandero (una blanca); y el ratón varios golpecitos cortos y seguidos (corcheas). Una vez hayamos consensuado esto con los niños empezará el juego. Los gatos tienen que ir a por los ratones pero sólo se pueden mover cuando esté sonando su movimiento; es decir, las blancas.
Una vez dejen de sonar tendrán que permanecer quietos y entonces , cuando suenen las corcheas, los ratones se dispondrán a alejarse de los gatos.
Todo ello, siguiendo el ritmo de las notas:
-gatos: pasos grandes y sigilosos.
-ratones: pasos pequeñitos, rápidos y juntitos.
ACTUACION DEL EDUCADOR
·         Programar actividades que parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y favorezcan la creatividad.
·         Tener una actitud de respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·         Explicar las actividades a desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de él.
·         Fomentar las relaciones grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y actuación en grupo.
·         Disponer de las condiciones necesarias para la realización de las actividades: organizar espacios-tiempos-materiales.
EVALUACION
·         ¿Han trabajado los conceptos musicales: largo-corto?
·         ¿Han desarrollado la escucha activa?
·         ¿Han reconocido el concepto silencio?

OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
En esta actividad se pueden mezclar varios y diferentes animales, ya bien se han eligiéndolo ellos o simplemente la educadora.



TITULO 3
La banda sonora
EDAD
2-3 años
OBJETIVOS
·         Aprender a discriminar sonidos
·         Disfrutar con la música
·         Potenciar la creatividad
TEMPORALIZACION
20-25 min
MATERIALES
·         Instrumentos musicales
ESPACIO
Aula/exterior
DESARROLLO
Se colocarán en una caja los instrumentos musicales que tengamos o hayamos seleccionado, y daremos a elegir a cada niño uno de ellos. Y los haremos sentar en un círculo irán presentando de uno en uno su instrumento junto la educadora.
Una vez hayan terminado todos de enseñar y aprender cómo suena y como se utiliza cada instrumento, iremos por la guardería haciendo un recorrido tocando cada uno su instrumento elegido.
ACTUACION DEL EDUCADOR
·         Programar actividades que parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y favorezcan la creatividad.
·         Tener una actitud de respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·         Explicar las actividades a desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de él.
·         Fomentar las relaciones grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y actuación en grupo.
·         Disponer de las condiciones necesarias para la realización de las actividades: organizar espacios-tiempos-materiales.
EVALUACION
·         ¿Han aprendido a discriminar sonidos?
·         ¿Han disfrutado con la música?
·         ¿Han potenciado la creatividad?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Se podría ampliar la actividad haciendo series de sonidos o agrupando a los niños para que tocaran por grupos.


TITULO 4
Tocando con sentimiento
EDAD
2-3 años
OBJETIVOS
·         Expresar los sentimientos y emociones
·         Relacionar la acción de movimiento con la tarjeta.
·         Favorecer la atención
TEMPORALIZACION
15- 20 min
MATERIALES
·         Tarjetas con dibujos de caritas y de instrumentos conocidos por los niños.

ESPACIO
Aula
DESARROLLO
El educador mostrará a los niños las tarjetas que tendrán dibujados un instrumento y una carita, que en algunos casos debe ser triste, asustada o alegre; barajar las tarjetas y colocarlas boca abajo.
Pedir a un niño que tome una tarjeta, sin que sus compañeros la vean, y que exprese el sentimiento que se indica y con esa expresión en la cara, imite la forma de tocar el instrumento dibujado.
El resto del grupo intentará adivinar el sentimiento y el instrumento
ACTUACION DEL EDUCADOR
·         Programar actividades que parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y favorezcan la creatividad.
·         Tener una actitud de respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·         Explicar las actividades a desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de él.
·         Fomentar las relaciones grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y actuación en grupo.
·         Disponer de las condiciones necesarias para la realización de las actividades: organizar espacios-tiempos-materiales.
EVALUACION
·         ¿Han expresado los sentimientos y emociones?
·         ¿Han relacionado la acción de movimiento con la tarjeta?
·         ¿Han favorecido la atención
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Se pueden presentar las tarjetas completas, es decir, el sentimiento con el instrumento en una misma tarjeta.



TITULO 5
Batería musical
EDAD
2-3 años
OBJETIVOS
·         Explorar las posibilidades sonoras de distintos objetos
·         Crear sonidos
·         Comprender el silencio
TEMPORALIZACION
20 min
MATERIALES
·         Latas
·         Botellas
·         Cajas de metal y cartón
·         Cuerdas
·         Palitos de comida china
ESPACIO
Aula
DESARROLLO
El educador atará los instrumentos a perchas que pueda colgar en distintos puntos del aula, pero a una altura accesible para los niños.
Repartirá los palitos chinos a los niños. Éstos se distribuyen por el aula para tocar los distintos instrumentos de manera libre
Con todos los niños cerca del instrumento, el educador pedirá música para que todos toquen a la vez y silencio para que los niños dejen de tocar.
ACTUACION DEL EDUCADOR
·         Programar actividades que parten de los intereses y motivaciones del niño. Que sean motivadoras y favorezcan la creatividad.
·         Tener una actitud de respeto y valoración hacia lo que el niño hace.
·         Explicar las actividades a desarrollar de forma clara y concisa. Que el niño sepa lo que se espera de él.
·         Fomentar las relaciones grupales entre los niños, que permitan aprender pautas de comportamiento y actuación en grupo.
·         Disponer de las condiciones necesarias para la realización de las actividades: organizar espacios-tiempos-materiales.
EVALUACION
·         ¿Han explorado las posibilidades sonoras de distintos objetos?
·         ¿Han creado sonidos?
·         ¿Han comprendido el silencio?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Cuando el educador de la señal, los niños podrán desplazarse por el aula para cambiar de instrumentos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario