Expresión corporal 1-2 años

TITULO 1
Osito bonito
EDAD
1-2 años
OBJETIVOS
·         Trabajar la coordinación a la hora de pasar la pelota.
·         Descubrir el propio cuerpo como elemento de creación y juego.
·         Desarrollar la afectividad.

TEMPORALIZACION
15 min
MATERIALES
·         El propio cuerpo
·         Una pelota
ESPACIO
Aula
DESARROLLO
En este juego se coloca la clase en círculo y uno por uno, deben ir pasando el peluche y decir:
“¡Hay que osito más bonito!, le daré un besito en …”
Y el niño le da un besito al peluche.
Al terminar la ronda, cada niño, uno por uno, deberá dar el besito donde habían dicho, al niño de su derecha.
ACTUACION DEL EDUCADOR
  • Planificar la actividad.
  • Respetar y valorar las capacidades de los niños.
  • Explicar las actividades de forma clara y concisa.
·         Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
EVALUACION
·         ¿Se han coordinado a la hora de pasar la pelota?
·         ¿Han descubierto el cuerpo como elemento de juego y creación?
·         ¿Han sido afectivos?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Se puede realizar otra ronda, de forma que en vez de dar el beso a los niños de la derecha, se dé a los niños de la izquierda.
Podemos aprovechar este juego para situaciones en las que se ha producido algún conflicto entre los niños, de forma que se colocarán intencionadamente al lado los niños que tengan el problema para que la muestra de cariño recaiga entre ellos.




TITULO 2
¿Quién soy?
EDAD
1-2 años
OBJETIVOS
·         Descubrir las posibilidades de comunicación corporales mediante la mímica
·         Expresar gestos.
·         Reconocer diferentes animales a través de sus movimientos.

TEMPORALIZACION
15 min
MATERIALES
Tarjetas de animales (bits)
ESPACIO
Aula
DESARROLLO
Utilizaremos esta vez tarjetas para imitar a los animales. Nos sentaremos en corro y la maestra irá sacando diferentes dibujos de animales. Los niños, mediante la técnica de la mímica, es decir sin hablar ni hacer ruido, tendrán que imitarlos (cómo se mueven y actúan…).
Será conveniente que los animales estén sólo dibujados.

ACTUACION DEL EDUCADOR
  • Planificar la actividad.
  • Respetar y valorar las capacidades de los niños.
  • Explicar las actividades de forma clara y concisa.
·         Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
EVALUACION
·         ¿Han descubierto la posibilidad de comunicarse a través de la mímica?
·         ¿Se han expresado con gestos?
·         ¿Han reconocido los animales a través del movimiento?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Al terminar la actividad, los niños pueden  elegir el animal que más le haya gustado y pintarlo con gran motivación.
E incluso en una sesión anterior podemos pintar los diferentes animales que más nos gustan o buscarlos en internet.









TITULO 3
Arriba, Abajo
EDAD
1-2 años
OBJETIVOS
·         Desarrollar la coordinación motriz en grupo
·         Explorar las nociones de arriba, abajo
·         Aprender a respetar el turno
TEMPORALIZACION
10 min
MATERIALES
·         Pelota grande
ESPACIO
Aula / exterior
DESARROLLO
Los niños se ponen en fila con las piernas abiertas y muy cerca el uno del otro.
El primer niño recibe la pelota y pasa al segundo por debajo de la piernas; el segundo al tercero… hasta el final de la fila. Una vez que ha llegado al final se pasará hacia adelante por encima de la cabeza.
ACTUACION DEL EDUCADOR
  • Planificar la actividad.
  • Respetar y valorar las capacidades de los niños.
  • Explicar las actividades de forma clara y concisa.
·         Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
EVALUACION
·         ¿Han desarrollado la coordinación motriz en grupo?
·         ¿Han explorado las nociones de arriba, abajo?
·         ¿Han respetado el truno?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Se pueden utilizar  objetos más pequeños o incluso más grandes.




TITULO 4
Mi cuerpo
EDAD
1-2 años
OBJETIVOS
·         Conocimiento del propio cuerpo a través de la propiocepción.
·         Relajar las partes del cuerpo nombradas

TEMPORALIZACION
10 min
MATERIALES
Ninguno
ESPACIO
Aula
DESARROLLO
La educadora  marcará una pauta de trabajo, diciendo con voz alta y pausada las tareas a realizar. Estirados al suelo notar las partes del cuerpo que están en contacto. Ahora tocar los ojos, las manos…levantar un brazo y Luego dejarlo caer…Los niños tienen que realizar las tareas que se les pide.

ACTUACION DEL EDUCADOR
  • Planificar la actividad.
  • Respetar y valorar las capacidades de los niños.
  • Explicar las actividades de forma clara y concisa.
·         Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
EVALUACION
·         ¿Han conocido el cuerpo a través de la propiocepción?
·         ¿Han relajado las partes del cuerpo nombradas?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Si vemos que es complicado que los niños se relajen, pondremos una música lenta y relajada.






TITULO 5
Los tres cerditos
EDAD
1-2 años
OBJETIVOS
·         Atraer la atención de los niños
·         Enriquecer la comunicación afectiva a través de los títeres
·         Conocer los diferentes personajes.
TEMPORALIZACION
10 min
MATERIALES
·         Casita de los títeres
·         Títeres: 3 cerditos, lobo
ESPACIO
Aula
DESARROLLO
Se colocarán a los niños en diferentes filas sentados en el suelo o en sillas.
Se colocará la casa de los títeres, los títeres y la persona que vaya a manejarlos enfrente de los niños, y comenzará a contar la historia de los tres cerditos.
ACTUACION DEL EDUCADOR
  • Planificar la actividad.
  • Respetar y valorar las capacidades de los niños.
  • Explicar las actividades de forma clara y concisa.
·         Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los niños les dé tiempo a realizarla.
EVALUACION
·         ¿Han estado atentos los niños?
·         ¿Han enriquecido la comunicación a través de los títeres?
·         ¿Han conocido a los personajes?
OBSERVACIONES/ADAPTACIONES
Si vemos que tienen bastante interés por representarlo ellos o cogerlos y manipularlos, podemos dejar o hacer que prueben.
Podemos hacer que intervengan ellos o incluso introducir en la historia momentos o acciones buenas o malas que los niños hayan hecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario